Ad Code

DANZA LLAMA PACHACHI - AYACUCHO

DANZA LLAMA PACHACHI - AYACUCHO

DEPARTAMENTO: AYACUCHO.
PROVINCIA: HUANTA.
DISTRITO: HUANTA.
COMUNIDAD: CULLUCHACA
GENERO: GANADERO.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA LLAMA PACHACHI

Una de las costumbres tradicionales que sobresale en la comunidad de CULLUCHACA es el LLAMA PACHACHIY, En esta costumbre los pobladores suelen venerar a sus llamas y a la vez celebrar con pomposidad ya que esta actividad lo realizan durante la fiesta de la herranza.

Se inicia con el traslado de los pobladores hacia el cerro rasuwillca, quienes lo realizan al son de cantos alusivos a la actividad y una vez llegado a la cumbre el tayta patrón o una persona de mayor edad realiza en tradicional pagapu con una ceremonia especial  el que  piden permiso a los apus y dan  agradecimiento a la pachamama, luego se realiza el tradicional lucy lucy o ichu caña, que consiste en quemar ichus o paja de la cebada, como señal del inicio de la herranza. Es aquí donde los paseos o grupos de comparsitas dan inicio al paseo tradicional o tutan tutan que consiste en visitar cada casa de los vecinos mientras estos realizan el velacuy tutan.

Una vez llegado el día central (1 de agosto), el tayta patrón realiza la mesada junto con los familiares y vecinos  que han acudido a la fiesta, finalmente llega el momento más importante  que viene a ser el LLAMA PACHACHIY que consiste en vestir a la llama con sus atuendos correspondientes, hakimas o mascarillas en hocico, bellotas o aretes en las orejas y finalmente pecheras o pechojiras (escudo nacional)  en el cuello todo esto lo realizan como señal de respeto y veneración por parte de los pobladores hacia este auquénido al que los pobladores de la zona lo consideran sagrado.

Una vez concluido con la actividad se procede a realizar el ccarccuy el cual consiste en sacar a las llamas del corral portando sus ichus y al son de cantos melódicos

ETIMOLOGÍA:

la palabra LLAMA que viene a ser el nombre del camélido y PACHACHI que significa vestir  o poner su ropa, y que juntando las 2 palabras viene a ser vestir o adornar a la LLAMA

TIPO DE DANZA:

Por las características que tiene la danza es considerada  ganadero y pastoril pues está dedicado en honor a los animales y en este caso a la llama.

MENSAJE DE LA DANZA:

Una de las costumbres que cada uno de  los pueblos de nuestro ande lo practican cada año es la fiesta de la herranza, lo que en otros pueblos lo conocen como la marcación, señalacuy o el mas conocido como la fiesta del santiago

Dentro de la fiesta de la herranza de realiza una actividad denominado LLAMA PACHACHI, en el que se trata de vestir o adornar a la llama con sus atuendos característicos tales como las pecheras o escudos, las cascarillas o hakimas, las bellotas o aretes y otros accesorios como las esquelas, banderas, mantas,etc.

FECHA DE EJECUCION:

Como ya se ha manifestado la época de ejecución de esta costumbre es el 31 de julio y 1, 2 y 3 de agosto de cada año fecha en la que todos los pobladores realizan el señalacuy o cintachicuy  de sus animales.


VESTUARIO DE LA DANZA

El vestuario de la danza llama pachachi representa los siguientes vestuarios de la zona.

PASÑAS:
Cabeza.
  • Sombrero circular (hongo) de color oscuro, que es adornado con flores y claveles y con cintas de señal de diferentes colores juntamente con la watana.
  • Ganchos, que sirven para sujetar al cabello.
  • Aretes grandes en forma de hojas de diferentes colores.
  • Anillos en los dedos.
Tronco.
  • Blusa, mayormente son los colores verde limón colores llamativos
  • Manta de fondo, oscuro que sirve para llevar sus alimentos.
  • Reboso, de color rojo adornado al borde tela floreada que lo llevan en la espalda para protegerse del frío.
  • Chumpi (faja), de diferentes colores que sirve para amararse a la cintura y sujetarse la falda.
  • Wali (falda), está elaborado de bayeta y teñido con talqueado con diferentes figuras que representa a la naturaleza.
Extremidades.
  • Tinya, elaborado con pellejo de gato o perro, u otro animal y sirve para marcar con presión los distintos pasos en la danza.
  • Zapato, fabricado de jebe que comúnmente es llamado (siete vidas) y es de color oscuro.

MAQTAS:
Cabeza.
  • Sombrero, hongo de color oscuro.
  • Chullo, que abriga del frío.
Tronco.
  • Camisa, de color crema manga larga.
  • Poncho, elaborado de bayeta de color nogal con bordes de cerros y lo utilizan para protegerse del frío.
  • Waraca, Hecho de lana de llama y tejido, se utiliza cruzado en el hombro. 
Extremidades.

  • Siquy, Fabricado de jebe de color oscuro y se utiliza en los pies.
  • Quena, Elaborado de tubo y sirve para darle tonalidad.

CANTO DE LA DANZA LLAMA PACHACHIY 

LLUQSIMUY PAWAMUY TAYTALLAY TURILLAY
LLUQSIMUY PAWAMUY MAMALLAY PANILLAY
ORCCONTA QASANTA JISPIYCAMUSUNCHIS
TAYTA RASUWILLKA SUYACHKAN MAMALLAY

HACUCHI HACUCHI, JISPIYCAMUSNCHIS (BIS)
APASUN MARQASUN OFRENDAYCUNATA
CINTAYTA CUCAYTA WAYLLAICHUCHATA

TAYTA RASUWILLKA YAYA ORCCOLLAY
BENDICIYCUCULLAWAY CHAKIYCULLAWAYÑA
CANANJA PUNCHAUJA PAGAPUYCUSAYKI

HACUCHI HACUCHI, CUTIYCAMUSUNCHIS
CHAYRAQMI    CHAYRAQMI VISPERAY  CHAYAMUN
APURAY WAUQUELLAY WASIYMAN CHAYASUN

TUTAN TUTAPI KILLANKILLAPI PURIYCASMUSUN PASIAYCAMUSUN
WASIN WASINMAN CHAYAMUCHKANI TAYTAMAMALLAY VELAYCAMUSUN
VII
TAYTA PATRONLLA MASTAYCAMUY SUMAQ LLICLLATA TIENDIYCUSUN
CINTACHALLAWAN CUCACHAWAN WAYLLAICHUWAN WAYTACHAWAN
HARAWI
LLAMALLAMALLAY    HAWAYCULLAWAY CHURAYCUSAYKI PACHANCHIJTAJA YAUUUUUUUUUUU

TANQAMUY TANQAMUY LLAMANCHIQTAJA
SAYACHIY SAYACHIY LLAMANCHIQTAJA
CINTACHICUSUN PACHACHICUSUN

MEDICINA YACHAQKUNA TUSUYCAMUSUN TAYTALLAY
MEDICINA YACHAQKUNA TUSUYCAMUSUN MAMALLAY
HARCCUYCUSUN MICHIYCUSUN CHAY MAMA PASTORA (BIS)

LLAMADO DEL PATRON
TAYTAMAYCUNA, PACHACHICUSAQ  LLAMALLAYTA
YANAPAYCUWAY WAUQUELLAY
TODOS   ¡ARI TAYTALLAY!

CANTO  TRADUCIDO DE LA DANZA LLAMA PACHACHIY 

SALGAN  Y SALTEN  YA SEÑORES Y HERMANOS   SALGAN  Y SALTEN  YA SEÑORAS  Y HERMANAS
ENTRE CERROS Y QUEBRADAS VAMOS A SUBIR EL SEÑOR RASUWILLKA ESTA ESPERANDONOS MAMA

VAMOS  VAMOS A SUBIR,  LLEVEMOS Y CARGUEMOS LAS OFRENDAS
LAS CINTAS LA COCA Y LOS WAYLLAICHUS

SEÑOR RASUWILLKA ALMA DEL CERRO  BENDICIME  Y RECIBIME
HOY DIA VOY A HACERTE UN PAGAPU

 VAMOS A VAMOS YA REGRESEMOS   ASI ASI HA LLEGADO LA VISPERA
APURATE YA HERMANOS VAMOS A LLEGAR A LA CASA

DE NOCHE EN NOCHE Y DE LUNA EN LUNA VAMOS A CAMINAR Y  PASEAR
DE CASA EN CASA YA ESTAMOS LLEGANDO PADRES Y MADRES VAMOS
 A VELAR

SEÑOR PATRON ABRE  LA MESA ESA MANTA TAN BONITA TIENDELO COMO
 UNA MESA
CON LAS CINTAS, LAS COCAS, CON LOS WAYLLACICHUS Y LAS FLORES.

LLAMITA LLAMITA MIRAME QUE  TE VOY A PONER TU ROPITA

EMPUJA EMPUJA A NUESTRAS LLAMAS HASLO PARAR A NUESTRA LLAMA
VAMOS PONERLE CINTAS Y VAMOS A VESTIRLO

ESTUDIANTES DE MEDICINA CANTEMOS Y BAILEMOS
VAMOS A SACAR Y  HACER PASTEAR MAMA PASTORA

LLAMADO DEL PATRON
VARONES Y MUJERES VOY  A VESTIR  A MI LLAMITA
AYUDEMOS HERMANOS

AUDIO Y VIDEO DE LA DANZA LLAMA PACHACHI - AYACUCHO

Publicar un comentario

0 Comentarios