Ad Code

DANZA EL CHIMAYCHI - ANCASH

DANZA EL CHIMAYCHI - ANCASH

DEPARTAMENTO: ANCASH.
PROVINCIA: POMABAMBA.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA CHIMAYCHI - ANCASH

Recopilando algunos datos de fuentes orales, podemos decir que el “chimaychi” tiene su origen en el corazón de la gente del campo en los primeros pobladores que se establecieron en Pomabamba.

Ellos en los momentos de descanso después de una ardua actividad agrícola como en la siembra, en la cosecha, faenas comunales, etc., cuando el campesino después la tarea agrícola, animado por la chicha de jora y otras bebidas, empezaba a cantar y a silbar, manifestando de esta manera su mundo interior.

Esta forma de expresar el sentimiento las llevó a las cuerdas del violín, del arpa y con la alegre interpretación de la flauta. Se comenta de generación en generación que la denominación “Chimaychi” surgió cuando en plena animación durante la fiesta se les decía a los demás “piimaychi” o “ichiiyay” que significa “para todos” y “pararse todos” respectivamente, durante el momento festivo.


De estos vocablos insinuatorios al jolgorio colectivo que se repetían constantemente, éste género musical con el tiempo se convierte en la palabra CHIMAYCHI.

VESTIMENTA DE LA DANZA CHIMAYCHI DE ANCASH


Vestuario de las Mujeres:
Se detalla en el vestuario de la mujer una “pintaybata”, que debajo de ella esta la “llullimpa” o pollera granate o rosada
botines de cuero negro o marrón
llevan además el monillo o blusa de color rosado, celeste o lila.
Sobre a cabeza utilizan un sombrero blanco de lana, con cinta roja.

Vestuario del varón:
terno negro de bayeta
Sombrero blanco de lana ceñido con un hilo de colores con una bellota
un poncho negro
camisa blanca de manga larga
una faja multicolor
yanquis u ojotas de jebe.

ASPECTO MUSICAL DE LA DANZA

Durante la danza chimaychi de Ancash se ejecuta la melodía del “chimaychi” un violinista, un arpista y en algunas ocasiones también un flautista.

AUDIO Y VIDEO DE LA DANZA CHIMAYCHI DE ANCASH

Publicar un comentario

0 Comentarios